De ahora en adelante serán las pruebas 'Saber Pro' que presentarán los estudiantes de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales del país.
Una de las razones por las que su nombre cambió, es debido a que las nuevas pruebas pretenden posicionarse como un método efectivo de evaluación en la calidad de la educación superior desde el Estado.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de Educación (Icfes) ya está preparado para evaluar cada uno de los programas académicos de las facultades colombianas. Estas deben, como requisito, presentar una lista de sus estudiantes que hayan superado el 75 por ciento de los créditos.
En realidad, todas las pruebas de Estado cambiaron. El Icfes formó un nuevo portafolio de exámenes que se practican desde quinto grado hasta finalizar los estudios superiores con el fin de evaluar la calidad de la educación primaria, media y superior del país, y así generar mayor competitividad.
"Hay una transversalidad en todo el proceso de evaluación educativa que conduce el Icfes para todos los estudiantes en el país", afirma Francisco Reyes, director de Producción y Operaciones del Icfes, al resaltar la importancia de la unidad de las pruebas en el nuevo proceso educativo nacional.
Funciones de Saber Pro:
Una de las principales funciones de Saber Pro es incrementar la calidad académica tanto en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales a través de la competitividad, promoviendo la selección de practicantes entre las empresas, el otorgamiento de becas y mayores oportunidades para posgrados.
Algunas empresas comenzaron a hacerlo desde el año pasado. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), buscó profesionales de carreras específicas y sus mejores puntajes. A partir de este criterio fueron vinculadas 30 personas como practicantes, proceso que se repetirá este año con 70 cargos más.
"Saber Pro ha ido ganando mayor legitimidad como una herramienta para el acceso hacia el mercado laboral", agrega Reyes.
Estas pruebas cubrirán 31 programas académicos específicos que cuentan con preguntas genéricas realizadas en dos sesiones; los estudiantes de medicina y administración presentarán una sesión genérica y otra específica, y las demás presentan el examen en una sola sesión.
Por otra parte, estas permiten contribuir a la formación de políticas y a la toma de decisiones para los distintos actores del proceso, que contribuyen al desarrollo de la educación integral del país.
Objetivos de las pruebas Saber Pro:
1. Comprobar el grado de desarrollo de competencias en estudiantes próximos a culminar su educación superior.
2. Producir indicadores de valor agregado de la educación superior. Comparar las competencias existentes antes de ingresar y al terminar la carrera.
3. Servir como fuente de información para construir indicadores de evaluación a la calidad de programas e instituciones.
Tips para que lleves al examen:
El próximo domingo 21 de noviembre se realizarán las pruebas Ecaes en toda Colombia. Es importante que tengas a la mano los siguientes materiales para que puedas hacer tus pruebas con los recursos necesarios
Es imprescindible llevar:
- Cédula de ciudadanía. Para entrar al recinto en donde tengas que hacer la prueba.
- Lápiz. Con el que responderás la prueba.
- Tajalápiz. Para que no te quedes sin mina.
- Borrador de nata. Por si quieres cambiar de respuesta.